HISTORIA
El cheerleading o porrismo, es reconocido mundialmente como un deporte que conjuga diversas habilidades y capacidades físicas de los practicantes del mismo. Nacido en los Estados Unidos, llegó a Colombia hace 25 años y desde entonces se convirtió en más que un hobby para todas las personas que llevamos el deporte en nuestras venas, es un estilo de vida.
«cheerleading» consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol americano y el cricket también sobre todo el juego de 20-20 en el medio tiempo o en los tiempos fuera.
«cheerleading» consiste en el uso organizado de música, baile y gimnasia para hacer que los aficionados animen a sus equipos en los partidos. Los espectáculos de animación son muy frecuentes, sobre todo, en deportes de equipo, como el baloncesto o el fútbol americano y el cricket también sobre todo el juego de 20-20 en el medio tiempo o en los tiempos fuera.
Términos De Cheerleading
Partner.
Flyer: porrista que es lanzada a los aires y tiene la responsabilidad de ejecutar elementos estáticos o corporalmente cambiantes.
Prep: stunt que consiste de dos bases un back y una flyer. al momento de su ejecución la flyer de vera permanecer al nivel de los hombros.
fron sport: persona encargada de una flyer en el perímetro frontal del stunt.
Scorpion.
esto requiere un nivel alto de flexibilidad ya que consiste traer una pierna por la parte de atrás del cuerpo hasta llegar a nivel de la cabeza donde se sostiene el elemento inicial con ambas manos.
Split, Spagart.
El split, conocido también como "apertura de piernas", spagat, o grand écart, es una posición física en la cual las piernas están alineadas (son colineales) una con la otra y están extendidas en direcciones opuestas formando entre ellas un ángulo de 180º ó incluso más (oversplit). Se realiza en varios tipos de actividad atlética, incluyendo contorsionismo, gimnasia rítmica,gimnasia artística, patinaje artístico, danza, ballet, artes marciales, natación sincronizada, yoga y baile en barra o pole dance.
Al ejecutar un split, las líneas definidas por los muslos internos de las piernas forman un ángulo de aproximadamente 180 grados. Este gran ángulo produce un estiramiento significativo y consecuentemente denota una excelente flexibilidad de los músculos isquiotibiales e iliopsoas. Debido a esto, los splits se usan a menudo como ejercicio de estiramiento para calentar y para aumentar la flexibilidad de los músculos de las piernas.
Gimnasia Rondo Filc Flac.
Partiendo de la posición inicial de pie, con los brazos extendidos por encima de los hombros y de espalda al sitio de ejecución, realizar flexión de rodillas y tronco en este momento se pierde el equilibrio hacia atrás, seguidamente se produce un salto con arqueo dorsal, producto de la extensión fuerte de las piernas, caderas, hombros y cabeza. Luego este salto se apoyan las manos, el cuerpo permanece aun con el arqueo dorsal, extendiendo bien los hombros, proyectando la pelvis y la mirada entre las manos, mientras las piernas se encuentran unidas y extendidas por encima de la horizontal; seguidamente se realiza un movimiento de corveta, bajando así las piernas, al tiempo que se produce un rechazo de hombros que permite subir rápidamente el tronco.
Al contacto de los pies con el piso se produce una flexión de rodillas que luego se extenderá para buscar la verticalidad en la fase final del movimiento.
Lanzamiento A Cuna.
Se utilizan dos bases principal, un sport, o front y por supuesto una flyer
las bases deveran impulsar a la flyer hacia arriba, el sport devera cuidar de que flyer no se caiga y suba derecha, la flyer subira donde mas pueda y se pondrá en posición de cuna a que sus bases la reciban cuando ella baje.
No hay comentarios:
Publicar un comentario